
Todavía recuerdo ese mes mágico que pase con mi madre Japón, hace ya tantos años... acababa de pasar por una dura operación y pensamos que era una buena forma de acabar
Conversaciones al calor de la lumbre, días de sol y de lluvia, de acostarse temprano para poder disfrutar más del campo. Paseos por senderos solitarios entre almendros olvidados.
Días de niscalos, nueces, granadas y membrillos. Y sobre todo días de amigos, para hacer nuevos y para disfrutar de los viejos... Tiempo de recargar pilas y disfrutar de la hospitalidad de Felicia y de su familia.e
El día era magnifico. Al llegar tuvimos tentaciones de no entrar y disfrutar de un par horas en la terraza de la cafetería dedicadas al 'dolce far niente' mientras nos tomábamos una cerveza, pero pese a todo pronostico fuimos buenas y asistimos a la charla " in situ" sobre el modelo del mes.
En esta ocasión se trataba de unos guantes del siglo XVII. Resulto muy interesante, tanto el complejo y costoso proceso de creación del guante en sí, como todos los usos que tenia el guante, y que iban mucho mas allá del mero hecho de protegerse del frió.
El guante como objeto de respeto, como contrato, como promesa de matrimonio como reto... Lenguaje de caballero, hoy impensable.
Además te dan un pequeño dossier didáctico con el contenido de la charla para poder fijar ideas en casa. (Ficha de los guantes)
Y como el día era esplendido y nos fuimos a comer a El Pardo al aire libre disfrutando de uno de esos días mágicos que aveces tiene Madrid.
Las sábados por la tarde, y la mañana del domingo el museo es gratuito y además se aparca de maravilla, lo que no sucede los días de diario ya que esta situado en pleno centro de la Universidad Complutense. A pesar de ello estaba casi vacio.
Dormimos en Miño. El hotel a pie de playa. Toda una tentación darse un paseo mañanero mientras las dormilonas bajaban para desayunar y como estrenaba máquina de fotos...
fuimos a la playa a ver una magnifica vista de la ria, Luisa tenia "mono" así que hay está haciendo la gruya más contenta que un ocho...
A la hora de comer hubo un cambio de planes, no me pregunteis como se llama el sitio solo se que dimos un monton de vueltas pero la vista valia la pena.
Betanzos esta construida en una colina. Empezamos nuestro recorrido en la Plaza, en busca de la oficina de infomacion de Turismo. Mirando la plaza tenemos La Iglesia de Santo Domingo, acompañada de otros edificioa interesantes como el Colexio das Orfas, El hospital de San Antonio y el Edifico Arquivo.
En la zona más antigua de la ciudad y también la parte más baja se encuentran La Iglesia de San Francisco y la de Santa María do Azogue, enfrente de esta tenemos uno de los típicos cruceros .
La plaza de la Constitución con el Concello obra de Ventura Rodriguez y de estilo neoclásico. Esta plaza nos leva e nuevo a la Edad Media con el magnifico Pazo de Bendaña, la Iglesia de Santiago que tiene adosada la torre del Reloj de propiedad municipal. Y La casa Nuñez de estilo Modernista.
Dejamos para otra ocasión la Iglesia parroquial de San Francisco donde se encuentra el sarcófago de Fernan Nuñez y el parque del Pasatiempo. (Betanzos: Aquí)