BIENVENIDAS

Este es un blog pensado para que podamos estar al día de nuestras vidas, hablar de viajes, labores, hijos, maridos, plantas, etc. Toda aportación es bienvenida

martes, 14 de octubre de 2008

"GARZON JUEZ O PARTE"

Querella contra el Juez Garzon al que se acusa de recibir
dinero del Banco de Santander para archivar una causa
El abogado Esteban Panea considera que Garzón pudo cometer un delito de cohecho y otro de prevaricación por no abstenerse en la tramitación de una querella que él mismo presentó en septiembre de 2006 contra el Santander, a pesar de que, según el libro 'Garzón, juez o parte', del periodista José Díaz Herrera, cobró de esta entidad 100.000 dólares por cada una de las 17 conferencias que ofreció en la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2006.

Según el periodista cuenta en su libro, el juez Garzón, cobro a razón de 100.000 dolares por cada una de las 17 conferencias que pronunció en la Universidad de Nueva York entre los años 2005 y 2006. Aunque según ciertos medios en algunas actuó como simple moderador.

El pagador de las citadas conferencias resulta que fue el Banco de Santander.

Ahora, que llega el letrado Esteban Panea y le pone una demanda por cohecho y prevaricación por no abstenerse en la tramitación de una querella que él mismo presentó en septiembre de 2006 contra el Banco de Santander.

Según la querella, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional "se hizo millonario recibiendo regalos en efectivo de una entidad financiera que tiene procesos ante el mismo órgano jurisdiccional donde presta servicios el querellado". El escrito también resaltaba que Garzón es "amigo íntimo" de Manuel Medina, "letrado asesor del Consejo del Santander Central Hispano".

Parece ser que las conferencias de marras coincidieron en el tiempo con la admisión a trámite por parte del juez Garzón de una querella contra Emilio Botín, y otros 22 consejeros del Banco de Santander, por la compra de Banesto. Sin embargo, un mes después, el juez resolvía a favor del banquero y ordenaba el archivo de la causa.


La fiscalía pide su archivo "al no revestir indiciariamente los hechos la comisión de infracción penal alguna".

Ante todo esto, solo nos queda felicitar por el Sr Diáz Herrera, que seguro ve aumentadas las ventas de su libro.
AQUÍ podeis leer sobre la causa archivada.

No hay comentarios: